Tratamiento de Cabello
Dermoestética - Tratamiento Corporales
Tratamiento de Cabello
En nuestro centro trabajamos con el cuidado del cabello, para un mejor diagnóstico, el paciente deberá acudir a un médico dermatólogo especializado en tratamientos para la queda del cabello o algún tipo de alopecia.
Nosotros orientamos en cómo mejorar la calidad del cabello como la dieta, la rutina de cuidados y algunos tratamientos.
Es importante aclarar, que, si bien la caída capilar es necesario prevenirla y tratarla, el pelo, por su propia naturaleza, se cae. El pelo nace, crece, se cae y vuelve a salir. No debemos alarmarnos cuando encontramos en el desagüe de la ducha un puñado de cabellos, ya que eso forma parte del ciclo natural del pelo.

¿Cuándo hay que preocuparse (y cuándo no)?
Es un tema que preocupa en cualquier época del año, pero la realidad es que cuando más se habla de la caída del cabello es en otoño. Aunque la caída estacional puede producirse en cualquier época del año es más común y, por tanto, es cuando más conscientes somos de ella.
De media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. En otoño, ese número se incrementa, podemos detectar en el cepillo, en los que dejamos en la ducha, en los que se quedan en la almohada y en los que se quedan en los hombros.
Si a eso sumamos otros factores como el estrés, la dieta, la toma de ciertos medicamentos, el post parto, algunas enfermedades, parece necesario saber en qué momento la caída del pelo debe preocuparnos.
La caída estacional es más intensa durante el lavado o el cepillado del cabello. En la mayoría de las patologías que cursan con la caída del cabello, ésta es lenta y continua, no existen momentos concretos con más caída ni situaciones que la favorezcan.
Es decir, salvo excepciones en algún tipo concreto de alopecia, notar que tu cabello se cae en un momento determinado no tiene por qué ser un síntoma de preocupación porque ese tipo de caída puntual y limitada en el tiempo – conocida como efluvio telógeno – no requiere tratamiento y se recupera pasado un tiempo.
Otro tipo de caídas puntuales que no suelen necesitar tratamiento son las producidas por situaciones de estrés o tras un embarazo (concretamente a los 3 ó 4 meses de dar a luz, momento en que se disminuyen los niveles de estrógeno responsables del anclaje del pelo al cuero cabelludo).
De media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. En otoño, ese número se incrementa, podemos detectar en el cepillo, en los que dejamos en la ducha, en los que se quedan en la almohada y en los que se quedan en los hombros.
Si a eso sumamos otros factores como el estrés, la dieta, la toma de ciertos medicamentos, el post parto, algunas enfermedades, parece necesario saber en qué momento la caída del pelo debe preocuparnos.
La caída estacional es más intensa durante el lavado o el cepillado del cabello. En la mayoría de las patologías que cursan con la caída del cabello, ésta es lenta y continua, no existen momentos concretos con más caída ni situaciones que la favorezcan.
Es decir, salvo excepciones en algún tipo concreto de alopecia, notar que tu cabello se cae en un momento determinado no tiene por qué ser un síntoma de preocupación porque ese tipo de caída puntual y limitada en el tiempo – conocida como efluvio telógeno – no requiere tratamiento y se recupera pasado un tiempo.
Otro tipo de caídas puntuales que no suelen necesitar tratamiento son las producidas por situaciones de estrés o tras un embarazo (concretamente a los 3 ó 4 meses de dar a luz, momento en que se disminuyen los niveles de estrógeno responsables del anclaje del pelo al cuero cabelludo).
Señales de alarma
Productos que ayudan a reducir la queda
¿Cuáles son los mejores tratamientos para frenar la caída del cabello?
Rutina capilar de cuidados
Si tengo algún problema ¿qué tratamientos existen?